Trastornos de la conducta alimentaria (TCA): Imagen corporal e insatisfacción de la imagen corporal.

La imagen corporal (IC) es la representación del cuerpo que cada persona construye en su mente, es decir, la imagen que forma nuestra mente de nuestro propio cuerpo; el modo en que nuestro cuerpo se nos manifiesta. Esta posee diferentes variables intervinientes que la componen, estas se dividen en:
• Aspecto perceptivo: Corresponde a la estimación que yo hago del tamaño de mi cuerpo, la cual puede o no concordar con la realidad.
• Aspecto subjetivo: Corresponde a las cogniciones que poseo respecto a mi cuerpo y a mi relación con este, es decir, que pienso y cómo me siento respecto a mi cuerpo, las emociones que me genera este.
• Aspecto conductual: Corresponde a las conductas que realiza la persona con su cuerpo que se desprende de como lo percibe, como se siente y como piensa de este. Ejemplos: Dietas estrictas, ejercicio compulsivo, purgas entre otros.

La insatisfacción corporal no es sinónimo de un trastorno de la conducta alimentaria, para que se desencadene un TCA debe haber problemas en el aspecto conductual, debe haber algo conductual y no sólo insatisfacción.

Toda persona puede tener una ceguera frente a la realidad objetiva de su cuerpo, suele ver la persona que cree que es, o a veces nos creamos una imagen exagerada de él, ya sea por exceso o por defecto o una idea falsa de nuestras sensaciones internas. 
Insatisfacción de la imagen corporal 
Cuando la preocupación por el cuerpo y la insatisfacción por el mismo no se adecuan a la realidad, ocupan la mente con intensidad, frecuencia y generan un mal estar en la vida cotidiana estamos hablando de insatisfacción de la imagen corporal. 
A mayor insatisfacción de la imagen corporal, más espacio mental ocupa el tema y más se afecta la autoestima, pudiendo incluso llegar a provocar el desarrollo de trastornos como la ansiedad, depresión y TCA.

Trastorno de la conducta alimentaria
¿Qué es un TCA?
Los trastornos de la conducta alimentaria constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizado por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria y/o la aparición de comportamientos encaminados a controlar el peso. Esta alteración puede ocasionar problemas físicos y del funcionamiento social. Poseen como característica principal un comportamiento distorsionado de la alimentación y una extrema preocupación por la imagen y peso corporal.

• Anorexia:  Miedo intenso a engordar, que no disminuye con la pérdida de peso, acompañado de una alteración de la silueta corporal exagerando su importancia en la autoevaluación y negando los peligros que provoca la disminución de peso. 
• Tipo restrictivo: la pérdida de peso se obtiene haciendo dieta, ayunos o ejercicio excesivo
• Tipo compulsivo-purgatorio: medidas purgatorias como inducción al vómito, uso de laxantes, diuréticos y enemas

• Bulimia: Presencia de atracones recurrentes (gran cantidad de alimentos que se ingieren en un corto tiempo, generalmente comida con hartos índices calóricos) se acompaña de conductas compensatorias como uso de laxante, vómitos o ejercicio compulsivo. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, una vez a la semana en los pasados tres meses
• Trastorno por atracón: Episodios recurrentes de atracones o ingesta compulsiva, en los que suele haber sentimientos de culpa y vergüenza posterior a realizarlos. La diferencia con la bulimia es que no hay conductas compensatorias.

¿Cómo pedir ayuda si sospecho que tengo un TCA?

• Intentar hablarlo con alguien en que confíes, que no te sientas juzgado/a y sepas que te va a escuchar como algún amigo/a, pareja, hermana/o, profesor, mamá o papá.
• Encuentra un lugar seguro y momento adecuado donde sepas que te sentirás cómodo al hablarlo. Puedes partir explicando cómo te has sentido y porque te estas acercando.
• Busca ayuda de un profesional, el tratamiento más adecuado para un TCA incluye a un equipo multidisciplinario que lo compone un psicólogo/a, psiquiatría y nutriólogo.

Pedir ayuda suele ser difícil, pero es un paso importante para el camino de la recuperación, habrá alguien en tu red de apoyo que sepa escuchar.

Recomendaciones de películas relacionadas con el tema:
• Abzurdah
• To the bon (hasta el hueso)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio