En nuestra era digital actual, las redes sociales (RRSS) se han convertido en una parte integral de nuestras vidas, permeando en muchos de los aspectos de nuestra vida, desde la forma en que nos comunicamos hasta cómo nos informamos y entretenemos. Sin embargo, es fundamental reflexionar sobre cuánto espacio debemos otorgarles en nuestra rutina diaria, especialmente considerando los efectos que pueden tener en nuestra salud mental, tales como trastornos del sueño, baja autoestima personal, entre otros. En este blog, exploraremos la importancia de mantener un equilibrio saludable entre la vida en línea y la vida fuera de las RRSS.
Reflexiona sobre tu relación con las RRSS
A menudo, podemos pasar horas interminables desplazándonos por nuestros feeds, sin realmente considerar el impacto que esto tiene en nuestra vida cotidiana y, más importante aún, en nuestra salud mental. Para empezar, es esencial preguntarnos cuánto tiempo dedicamos a las RRSS cada día. Podemos estar sorprendidos al descubrir cuánto de nuestro valioso tiempo se invierte en mirar las pantallas de nuestros dispositivos móviles. Algunas personas descubren que revisan sus RRSS de manera compulsiva, a menudo sin razón aparente, lo que puede llevar a una pérdida significativa de tiempo que podría invertirse en actividades más productivas y enriquecedoras. Es importante preguntarnos cosas como ¿Cuánto tiempo pasas en las RRSS cada día? ¿Cómo te sientes mientras las utilizas? ¿Sientes que te aportan beneficios o te generan estrés y ansiedad?
Es importante comprender que las RRSS son herramientas que pueden ser utilizadas de diversas formas. Algunas personas las utilizan para mantenerse conectadas con amigos y familiares, mientras que otras pueden caer en el hábito de la comparación constante o la búsqueda constante de validación en línea.
Los efectos negativos en la salud mental
Cuando hablamos de las RRSS, es esencial comprender que su uso puede tener un impacto significativo en nuestra salud mental si no lo hacemos con moderación y conciencia. Te invito a que exploremos algunos de los efectos negativos más comunes asociados con el uso desmedido de estas plataformas digitales:
• Comparación constante: Las RRSS a menudo nos exponen a la vida «perfecta» de otras personas. Esto puede llevar a la comparación constante y a sentir que nuestras vidas no son tan exitosas o felices como las de los demás. La realidad es que las publicaciones en RRSS a menudo muestran solo una parte seleccionada de la vida de alguien, lo que puede crear una imagen distorsionada de la realidad.
• Dependencia digital: El uso excesivo de las RRSS puede convertirse en una adicción, afectando nuestra productividad y nuestras relaciones en la vida real. Las notificaciones constantes y la necesidad de revisar constantemente las RRSS pueden distraernos de nuestras responsabilidades y metas personales.
• Estrés y ansiedad: La presión de mantener una imagen pública en línea impecable puede generar estrés y ansiedad. La autoestima puede verse afectada negativamente si nuestras publicaciones no reciben la atención que esperamos. Es importante recordar que nuestra valía no debe depender de la aprobación en línea. Nuestra autoestima y sentido de valía deben basarse en una comprensión sólida y saludable de nosotros mismos, no en el número de likes o comentarios en nuestras publicaciones.
Estableciendo límites saludables:
Ahora que sabemos todo esto, ¿qué podemos hacer? Aquí te presentamos algunas estrategias y consejos prácticos para tomar medidas concretas y mejorar nuestra relación con estas plataformas digitales:
• Tiempo de pantalla y descansos digitales: Gestionar tu tiempo de pantalla es esencial. Define un límite diario para el tiempo que pasas en las RRSS, lo cual te ayudará a evitar la sobreexposición y a recuperar tiempo para otras actividades importantes. Puedes aprovechar aplicaciones que te asisten en rastrear tu tiempo en pantalla y que te ofrecen la opción de establecer recordatorios para desconectar. Además, programar descansos digitales regulares es igualmente beneficioso. Establece días o momentos específicos en los que te desconectes por completo de las RRSS. Esto te permitirá recargar energías y volver a conectarte con el mundo real. Durante estos tiempos libres, puedes explorar nuevos pasatiempos, sumergirte en la lectura de un libro o disfrutar de actividades al aire libre para revitalizarte.
• Fomenta conexiones offline: Es importante equilibrar las conexiones en línea con las conexiones en la vida real. Dedica tiempo a tus pasatiempos, intereses y actividades fuera de las RRSS. Explora nuevas aficiones, únete a grupos locales o participa en eventos de tu comunidad. Esto te permitirá disfrutar de la vida real y conocer personas con intereses similares.
• Fortalece tus vínculos: Planificar encuentros con personas cercanas a nosotros es una forma efectiva de fortalecer los lazos que compartimos. Estos encuentros pueden variar desde reuniones informales para tomar un café hasta eventos más elaborados, como cenas o excursiones juntos. Al invertir tiempo y energía en la planificación de estos encuentros, mostramos a las personas que valoramos su presencia en nuestras vidas y que estamos dispuestos a dedicar tiempo de calidad para fortalecer nuestra relación.
• Practica la autoestima saludable: Cada persona es única y valiosa a su propia manera. A medida que buscas un equilibrio en el uso de las RRSS, también trabaja en tu autoestima. Aprende a aceptarte a ti mismo tal como eres, con tus virtudes y defectos. No te compares con los estándares irreales que a menudo se presentan en las RRSS, pues como vimos, estos generalmente son momentos seleccionados de las personas, en donde cada una muestra su mejor cara.
Es así que las RRSS se han arraigado en nuestra vida cotidiana, brindando oportunidades de conexión y comunicación, pero también planteando desafíos para nuestra salud mental. Reflexionar sobre nuestra relación con ellas es fundamental para comprender su impacto en nuestra rutina y bienestar psicológico. Estableciendo límites en el tiempo que pasamos en línea, fomentando conexiones en persona y cultivando una autoestima positiva, podemos hallar un equilibrio que nos permita disfrutar de las redes sociales de manera positiva mientras cuidamos de nuestra salud mental y nuestra conexión con la realidad. Las RRSS son una herramienta poderosa para la comunicación y la conexión, pero es esencial encontrar un equilibrio saludable en su uso. Recuerda que la validación no proviene de los likes o comentarios en línea, sino de la aceptación y el amor propio. Enfócate en el crecimiento personal y en construir una autoimagen positiva basada en tus propios valores, metas y logros. Busca un equilibrio adecuado que funcione para ti, y no temas desconectar cuando sea necesario para cuidar de tu bienestar mental y emocional.
Si buscas un psicologa o psicologo con experiencia, pide tu hora en Centro Árbol y da comienzo a tu proceso de psicoterapia a bajo costo.
