¿Te has sentido raro/a estos últimos días?

Guía breve para comprender reacciones naturales en los tiempos de cambio que está viviendo el país.

Seguramente estos días has estado sintiéndote “rarx”. Tratamos de abarcar en la palabra rarx, un sinfín de estados emocionales que tienen al menos una cosa en común; son vividos con extrañeza, como no entendiendo bien qué es lo que pasa, y por qué se siente lo que se siente.

Lo cierto es que no esperes sentirte normal, cuando las condiciones de vida no están siendo normales. Por normal entenderemos lo cotidiano, sin un juicio de valor de bueno o malo.

Estas últimas semanas nuestra vida cotidiana se ha visto afectada por eventos extra cotidianos. Es como en una película o cualquier historia narrada: El/la protagonista durante los primeros 10 o 15 minutos de la película vive su vida de manera normal, cotidiana.

Luego viene un punto de inflexión, el giro dramático que le plantea al/la protagonista un conflicto que debe resolver y que altera su cotidianeidad… ya nada es lo mismo. Después de eso vemos cómo durante la mayor parte de la película el/la protagonista busca distintas maneras de conseguir su objetivo, sobreponiéndose a cada obstáculo que se le va cruzando en el camino.

Esto último es lo que se llama el segundo acto, el cual termina en el climax, cuando el/la protagonista logra resolver el conflicto, y solo entonces podemos ver en los últimos 5 minutos de película, cómo lxs personajes retornan a una nueva cotidianeidad, distinta de la que veíamos al inicio de la película, porque claramente esta ha cambiado.

Hoy en Chile estamos recién comenzando un segundo acto, que no sabemos cuánto va a durar, pero que ciertamente no será hasta que se resuelva el conflicto actual de las demandas sociales. Por eso, tal como en una película, no podemos esperar normalidad en los próximos días. Por eso, es natural que te sientas rarx. Te dejamos una pequeña guía para detectar estas señales de “rareza” en tu organismo, para que puedas acogerlas con empatía hacia ti mismx, sin obligarte a sentir de otra manera, sino que comprendiendo el trasfondo de ese sentir y haciéndote cargo de el. De esta manera, podrás decidir con mayor claridad, cómo quieres/puedes aportar a esta historia, tu historia ?.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio