Breve guía para el manejo de angustia

La angustia es un estado emocional que nos abruma y nos obliga a prestar atención a nuestra vida y qué estamos haciendo con ella. Y esa es su mayor funcionalidad, ya que está ahí para hacernos reflexionar sobre nuestra existencia y movilizarnos a tomar decisiones que nos encaminen a apropiarnos de nuestra vida. Pero claramente esto es mucho más fácil decirlo que hacerlo, sobretodo en medio de la actual crisis sanitaria que nos está mostrando, entre otras cosas, la fragilidad de la vida, lo incierto del futuro y lo minúsculo de algunas discusiones a la luz de desafíos que tenemos que enfrentar a escala global.

En esta breve guía te entregamos algunas herramientas para ayudarte a lidiar con la angustia de estos días. Este material lo puedes descargar y tener a mano en caso de necesitarlo.

Ejercicio de Relajación Consciente

Este ejercicio te ayudará a complementar el ya aprendido en la Guía para el Manejo de Ansiedad. Busca un lugar cómodo donde puedas sentarte o recostarte.

  1. Lleva una mano al abdomen y otra al pecho para ir chequeando si se está realizando el ejercicio correctamente.
  2. Inspira suavemente por la nariz alrededor de 4 segundos mientras “inflas” el abdomen, mantén la respiración 4 segundos y luego exhala suavemente por la boca “desinflando” el abdomen durante 4 segundos. Luego de exhalar, espera 4 segundos antes de volver a inhalar y repetir el ejercicio.
  3. Durante el ejercicio tu pecho y hombros no deberían moverse. Todo el movimiento debiera darse sólo en tu abdomen que se irá expandiendo y contrayendo al igual que un globo que se llena de aire y luego se desinfla.
  4. Durante el ejercicio mantente relajadx y concentradx en cómo el aire entra y sale de tu cuerpo.
  5. Tómate al menos 1 minuto para realizar este ejercicio.

Si te ha servido, puedes realizar el ejercicio cada vez que lo necesites

Hablemos de lo que sientes

En la mayoría de las personas una situación difícil y nueva despierta miedos, por lo cual, lo que puedes estar sintiendo tú, también puede estar sintiéndolo tus cercanxs. Si te sientes cómodx, puedes hablar con otrxs de lo que sientes, no para asustarse mutuamente, sino para acompañarse, comprenderse, apoyarse y encontrar juntxs algún consuelo o solución.

Si no te sientes cómodx compartiendo tus sentimientos con otrxs, intenta escribir. Los seres humanos necesitamos del lenguaje para darle forma a lo que sentimos y ordenar nuestros pensamientos, por lo que escribir también te puede ayudar. Puedes llevar una bitácora o diario personal donde puedas desahogar todos tus sentimientos.

Dosifica la información

Actualmente nos llega mucha información desde distintas fuentes, ¡pero NO TE INFOXIQUES! Si quieres ponerte al día con lo que está pasando, acude a los canales oficiales y verifícala siempre la información, no creas todo lo que te llega por WhatsApp. Luego de ponerte al día, tómate una pausa de la información y descansa de las noticias, la TV e Internet.

Mantén el contacto

En esta situación, los medios de comunicación y las redes sociales pueden ser un gran aliado cuando queremos mantener el contacto con alguien al mismo tiempo que tenemos que estar físicamente distanciados. En tu tiempo libre, habla con tus familiares o amigxs; el aislamiento físico no tiene que significar que nos aislemos socialmente o emocionalmente.

No todo es Coronavirus

Recuerda que siempre puedes hablar de otros temas. Intenta distraerte y hablar sobre lo que has hecho o aprendido en esta cuarentena. Una película, serie, libro, cómic, etc, siempre pueden ser un buen tema de conversación, no todo es Coronavirus!

Cuídate y cuida a otrxs

Si te sientes sobrepasado/a por la actual crisis sanitaria, ponte en contacto con un/a profesional.

Si esta información te fue útil, compártela para que más personas se vean beneficiadas.

Constanza Urrutia Orellana
Psicóloga Clínica, Universidad Diego Portales
Psicóloga Clínica en Centro Árbol
Gestión de Redes Sociales

Linkedin

Sigamos trabajando juntos por tu bienestar. Estaremos lejos, pero no distantes.

Editado por José Manosalva

1 comentario en “Breve guía para el manejo de angustia”

  1. Pingback: Cuarentena y vida en pareja - Centro Arbol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio